Cargando vista.
- No se ha encontrado ningún resultado.
- No se ha encontrado ningún resultado.
- Eventos
- Hospital Severo Ochoa
Hospital Severo Ochoa
Avd. de Orellana, s/n
Leganés, Madrid 28911 España Cómo llegar
Leganés, Madrid 28911 España Cómo llegar
914 818 000
Hospital Severo Ochoa
- Dirección: Avd. de Orellana, s/n
- Ciudad: Leganés
- Provincia: Madrid
- País: España
- Código Postal: 28911
- Teléfono: 914 818 000
- Página Web: http://www.madrid.org/cs/Satellite?language=es&pagename=HospitalSeveroOchoa%2FPage%2FHSEV_home
Hospital Severo Ochoa
El Hospital Severo Ochoa abrió sus puertas en 1987. El Doctor Severo Ochoa, el Premio Nobel que nos da nombre, lo inauguró un año después. La calidad asistencial es nuestra columna vertebral y también los profesionales que velan por nuestra salud. Deseamos ser un hospital que ofrezca todo lo mejor que un usuario, un paciente o un profesional puedan necesitar.
Acceso al Hospital Severo Ochoa
Ante la situación de emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, el Hospital Severo Ochoa ha modificado las normas de acceso al hospital en relación con lo establecido por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. El hospital agradece la colaboración de todos.
- Evita acudir al hospital salvo en caso de estricta necesidad o si te han confirmado una cita mediante llamada telefónica
- Utiliza siempre mascarilla, evita el uso de guantes y realiza higiene de manos antes de acceder al hospital
- En Consultas y Pruebas Diagnósticas no se permiten acompañamientos, salvo en los siguientes casos en los que sólo podrá haber una persona por paciente:
- Pacientes menores de edad
- Pacientes con limitación funcional
- Pacientes con discapacidad
- En Planta de Hospitalización no se permiten acompañamientos, salvo en los siguientes casos en los que sólo podrá haber una persona por paciente:
- Pacientes menores de edad
- Pacientes que reciban autorización expresa por parte de la Dirección del hospital
El Hospital Severo Ochoa se encuentra ubicado en Leganés, a sólo 15 km de la Puerta del Sol en Madrid, y muy próximo al área urbana del municipio donde se ubica. Puedes acceder en coche por la Avenida de Fuenlabrada, en la línea 12 de Metro, en la línea C5 de Renfe Cercanías o a través de varias líneas de autobuses urbanos e interurbanos.
Agenda Hospital Severo Ochoa
https://www.comunidad.madrid/hospital/severoochoa/comunicacion/agenda
En esta página, los usuarios, los pacientes y sus familiares y los profesionales sanitarios y no sanitarios encontrarán toda la información necesaria sobre actividades formativas y de carácter social y lúdicas que se organizan en el Hospital Severo Ochoa. Muchas de esas actividades tienen como protagonistas a los usuarios y a los pacientes y sus familiares como parte del proceso de humanización de la asistencia sanitaria.
Otras actividades
NO EXISTEN ACTIVIDADES PARA LA BÚSQUEDA ACTUAL
Tenemos a su disposición otros buscadores que le pueden interesar:
- Buscador en todos los portales de la Comunidad de Madrid
La calidad nuestra razón de ser
Nuestra meta como Hospital se centra en conseguir el bienestar de nuestros pacientes con la mayor calidad posible. Para ello un amplio equipo de profesionales pone a su disposición todos nuestros recursos con el fin de facilitar su estancia en nuestro centro a través de la atención y los cuidados al paciente y sus familiares. EN LOS ORÍGENES El Hospital Severo Ochoa (HUSO) abrió sus puertas en 1987. El objetivo por aquel entonces fue crear un gran centro de atención sanitaria para el Área 9 que incluyera los municipios de Leganés, Fuenlabrada, Humanes y Moraleja de Enmedio. Suponía, por lo tanto, prestar atención sanitaria a una población censada de más de 314.000 habitantes. El modelo arquitectónico del hospital siguió las directrices que el Instituto Nacional de Sanidad mantuvo para sus proyectos durante los años ochenta y que tomaban como referencia los sistemas Harness y Nucleus del National Health Service británico, es decir, plantas en forma de punto de cruz. La adaptación de esos modelos partió de los colaboradores de María Pérez Sheriff, que lo aplicaron en varios hospitales españoles. En la construcción del Severo Ochoa trabajaron arquitectos de dos generaciones: Flórez, arquitecto habitual de residencias sanitarias, y un equipo más joven compuesto por López Fando y Fernández Inglada. El Hospital Universitario Severo Ochoa está sustentado por volúmenes de ladrillo y hormigón. Aportan a su estructura y diseño un aspecto sólido. Se define por un cuerpo central de cuatro plantas, organizado por una serie de tres módulos de cruz, y dos pasillos de circulación paralelos a los que se acoplan otras dos series de tres módulos. El cuerpo central se dedica a la hospitalización y la planta baja a apoyos clínicos y diversas especialidades. La fuerte presión asistencial y el crecimiento de la población del Área 9 derivaron en 1990 en la realización de un estudio sobre las necesidades de la asistencia especializada. Sus conclusiones pusieron de manifiesto la carencia de camas para enfermos agudos y la urgente necesidad de ampliación, que llegó en una primera fase en 2001. Hasta entonces sólo se habían realizado pequeñas obras en los servicios de urgencias, radiodiagnóstico y consultas externas en la búsqueda de una distribución más funcional. El hospital ganó 5.000 metros cuadrados y la reforma de otros 4.800. Supuso la actuación sobre las urgencias generales, las consultas externas, las pruebas especiales, la zona de admisión y la entrada principal del centro. En octubre de 2009 se sumó la segunda fase de ampliación, la que dotó al hospital de un edificio anexo externo para gerencia, administración y dirección médica y de enfermería. En la actualidad, el HUSO cuenta con una superficie cercana a los 44.000 metros cuadrados.Las donaciones de sangre, leche materna, médula ósea y de órganos y tejidos
Las donaciones de sangre, leche materna, médula ósea y de órganos y tejidos representan un gesto anónimo, altruista y solidario por parte de la persona que dona y es, al mismo tiempo, un regalo para la persona que recibe esa donación. En el Hospital Severo Ochoa la donación de sangre es una práctica habitual, así como también la donación de leche materna. Pero también podemos informarte sobre la donación de médula, que se acaba de incorporar a los servicios prestados por el hospital, y sobre la donación de órganos. Ante la emergencia sanitaria del COVID-19, el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid ha elaborado un cartel que contiene una serie de recomendaciones que debes conocer para acudir a donar sangre de manera segura. Puedes encontrarlo en la parte final de la pestaña Donación de Sangre,-
Banco de Sangre
- Ubicación: planta baja del hospital, edificio Zona C
- Ruta: sigue el camino de puntos rojos
- Horario: 9:00 a 20:30 h (Lunes a Sábado y festivos, excepto Domingo)
- Teléfono: 91 481 84 15 | 84 16
- Requisitos para donar:
- Ser mayor de 18 años y menor de 65
- Pesar más de 50 kg
- No haber donado en las últimas 8 semanas
- No padecer enfermedades transmisibles
- Pasar un pequeño reconocimiento médico
- No acudir en ayunas
- Presentar DNI, pasaporte o tarjeta de residencia
- Las mujeres pueden donar 3 veces en un año
- Los hombres pueden donar 4 veces en un año
Donación
- El proceso de donación dura una media de 20 minutos
- Se realiza mediante punción con material estéril
- La bolsa de donación contiene 450cc de sangre
- Presiona la zona de la punción para evitar hematomas
- Podrás tomar un refrigerio gratis en la cafetería del hospital
- La sangre no se fabrica, sólo se puede donar
- La donación es un gesto altruista
- Una donación puede salvar tres vidas
- Se emplea en operaciones quirúrgicas
- La sangre se utiliza también para pacientes con cáncer
- Es necesaria después de un grave accidente de tráfico
- Caduca:
- Plaquetas: 5 días
- Glóbulos Rojos: 42 días
- Plasma: 1 año
- Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid
- Teléfono: 91 301 72 00
- Twitter: @Madridonasangre
Dona Sangre con Seguridad