Ángela Álvarez y el teatro Gurdulú

Ángela Álvarez y el teatro Gurdulú

Ángela Álvarez lleva nada menos que veinticuatro años al frente de la sala Gurdulú referente nacional de teatro infantil. Recuerda haber vivido una infancia gris, del mismo tono que el uniforme del cuerpo de policía armada de la dictadura franquista.  Años más tarde, de su cabeza de brotaron colores en forma de pequeñas obras de teatro infantil. Las escribió, les dio forma y se llevan representando  en la sala Gurdulú para el disfrute de muchos niños y mayores durante más de veinte años.

Ángela Álvarez decidió vivir al margen de convenciones sociales. Escogió seguir su propio criterio. Llegó a Leganés en el año 1968 cuando aquí todavía faltaba mucho por hacer. Recuerda las movilizaciones que surgían de las APAS para conseguir que se construyeran más escuelas y en las cuales se demandaban dotaciones municipales para la ciudad. Ella trabajaba, por aquel entonces, como administrativa en una entidad bancaria y tenía cuatro hijos. Su vida dio un giro inesperado al enviudar siendo muy joven. Años más tarde, descubrió el teatro.  Se formó en un principio con Heine Mix chileno exiliado en España que, a su vez, había crecido artísticamente en la Unión Soviética.  Heine acabó siendo expulsado de España por la Ley de Extranjería. Ángela fue actriz y directora a la vez que continuaba su formación, en este caso, con Jorge Eines catedrático de la RESAD.  A principios de los años 80, montó su primera compañía teatral El Baúl que posteriormente se convirtió en la actual compañía Gurdulú.

Las obras que ha escrito para niños y que se representan en la sala, no tienen ninguna pretensión según nos cuenta Ángela. Algunas relatan hechos y vidas que suceden en la otra cara del mundo, otras son puramente oníricas.  Ángela se ha inspirado en sus propios viajes , en sus seres queridos y en vivencias imprevistas para tejer con ellas historias. Tengo, tengo, tengo la escribió al volver de África. Pequeño, pequeño surgió de una tertulia literaria.  Una ola en el armario, es la historia de dos soledades que se unen. La de una abuela que vive sola en su casa del pueblo y que espera cada día la visita de un niño a quien le cuenta una historia, cada día más loca y divertida.  No está vacía, es la historia de unas cajas que una madre quiere tirar hasta que entiende que no están vacías si no llenas de imaginación.

Gurdulú pertenece a la Red de Teatros Alternativos y Ángela está al día de todas las novedades en el terreno de las obras infantiles. Acaba de pasar una semana en Gijón en el festival Internacional de teatro infantil viendo representaciones desde las nueve de la mañana hasta bien pasada la media noche. A ella le gusta vivir así, rodeada de arte. Adora a las actrices de su compañía. De Isabel Dimas ensalza lo polífacética que es como actriz, de Pilar Alonso su habilidad para cantar, de Mar Barbero dice que su punto fuerte es la danza. Todas son muy profesionales, muy buenas actrices. Valora en ellas su capacidad de trabajo y su actitud positiva. Las considera parte de su familia. Y su familia considera el teatro como una pieza clave en sus vidas de tal forma que los nietos de Ángela han aprendido a decir  “teatro” antes que muchas otras palabras.

Terminaré diciendo que no es fácil hacer lo que ella hace. Mantener un espacio cultural abierto durante más de veinte años es todo un logro y más en Leganés cuyo competidor nato es Madrid. También diré que no es sencillo mantenerse teniendo al ayuntamiento en frente y no siempre al lado. Ángela Álvarez comenta que nunca ha recibido ninguna ayuda pública, ningún reconocimiento a su labor e incluso que alguno de los consistorios pasados ni siquiera se reunió con ella. No busca el aplauso, no busca concienciar. Le hace feliz que pase un niño por delante de la puerta de la mano de su abuelo y le diga: “Mira abuelo, este es mi teatro.” Yo, de todas formas, sí que creo que su trayectoria y su figura merecen algo más que el aplauso del público.

 

1 comentario en “Ángela Álvarez y el teatro Gurdulú”

  1. Pingback: Planes para niños en Leganés (9/3/18 al 11/3/18) - Ocio en Leganés

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

-  Ocio en Leganés te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ocio en Leganés como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos.

Legitimación: al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimientos para tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la Política de Privacidad.

Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos falicitas estarán ubicados en los servidores de Dinahosting (proveedor de hosting de Ocio en Leganés) dentro de la UE. Ver Política de Privacidad de Dinahosting

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@ocioenleganes.es así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. *